TOXOPLASMOSIS OCULAR | APEC

TOXOPLASMOSIS OCULAR

¿QUÉ ES?

Es una infección debida a un parásito llamado Toxoplasma Gondii. La infección puede ser congénita o adquirida. Es la causa más común de infección de la retina y coroides en el humano.

CAUSAS

La forma adquirida de la siguiente manera: se puede ingerir el parásito en alimentos contaminados, agua contaminada o carne cruda. también adquirir también al ingerir el parásito posterior a estar limpiando heces de gatos infectados.

La manera congénita: la madre cuando tiene la infección antes o durante el embarazo, lo puede transmitir al bebé en formación (feto).

SÍNTOMAS

La primera vez que se tiene la infección, se puede llegar a no percibir y no darse cuenta que se trata de esta enfermedad. Pueden acompañarse síntomas como fiebre, fatiga, dolor de cabeza.

La infección a nivel ocular, ocasiona visión borrosa de manera súbita, sensación de ver manchitas flotando, lagrimeo, dolor ocular al ver la luz, y ojo rojo.

Cuando esta infección ataca a personas con sus sistema inmune débil, se puede presentar de una manera más severa y habitualmente en ambos ojos.

DIAGNÓSTICO

Se diagnostica de manera clínica, esto quiere decir que con la revisión del oftalmólogo, sin embargo es útil pedir laboratorios de sangre para comprobar si existen anticuerpos contra el parásito Toxoplasma gondii.

TRATAMIENTO

El tratamiento es a base de antibióticos en pastillas por varias semanas y se trata en conjunto la inflamación intraocular ya sea con gotas o con cortisona en pastillas.

COMPLICACIONES

Se puede tener como complicaciones la mala visión de manera permanente en caso de que la cicatriz que deja esta infección quede en la mácula, que es el área de mejor visión. Además pueden existir recurrencias del cuadro a lo largo de la vida.