¿QUÉ ES?
La sífilis es una infección que se trasmite generalmente por contacto sexual no protegido (sin condón). También se puede transmitir una mujer embarazada a su bebe o por sangre contaminada. Es causada por una bacteria llamada Treponema Pallidum.
Hay muchos órganos que pueden ser afectados, como lo son: Piel, ojos, cerebro, corazón.
SÍNTOMAS DE LA SÍFILIS
Existen varias etapas de la enfermedad y los síntomas varían según la etapa en la que el paciente se encuentre. Existen entonces estas etapas:
- Sífilis primaria Etapa en la que aparece el chanco en genitales (mujer o jombre); existen casos donde se localiza en boca, labios, garganta, o párpados. Normalmente aparece 3 semanas después de haber sido contagiado. Dura de 3 a 6 semanas y generalmente no duele, por lo que muchas veces pasa desapercibido.
- Sífilis secundaria Se caracteriza por una erupción en piel que inicia en el tronco y avanza a todo el cuerpo, incluyendo palmas y plantas. Esta erupción puede acompañarse de fiebre, caída de cabello, dolor muscular o articular y aumento de tamaño los ganglios linfáticos y otros órganos. Estos síntomas duran algunas semanas y luego desaparecen. En esta etapa puede haber afección de la visión con: ojo rojo, visión borrosa, molestia de la luz.
- Sífilis latente. Los síntomas se apagan y puede o no progresar hasta la siguiente etapa.
- Sífilis terciaria. En esta etapa se dañan los órganos más importantes como son el cerebro, el corazón, ojos, hígado, vasos sanguíneos, entre muchos otros. Pueden aparecer nódulos, llamados gomas en la piel, huesos, músculos.
SÍNTOMAS DE LA SÍFILIS OCULAR
La sífilis puede afectar a cualquier parte del ojo y las manifestaciones son variadas y múltiples. Puede afectar todo el ojo córnea, esclera, úvea (iris, cuerpo ciliar y coroides) retina y nervio óptico.
FACTORES DE RIESGO
Sexo sin protección, múltiples parejas sexuales, estar infectado con VIH/SIDA, hombres que tiene sexo con hombres.
DIAGNÓSTICO
Se piden análisis de sangre para confirmar la enfermedad. Existen pruebas no treponémicas (RPR y VDRL) y las treponémicas (FTA-ABS y TP-PA).
Al afectar la sífilis el ojo, se sospecha que está afectando el cerebro y se solicita una muestra de líquido cefalorraquídeo mediante una punción lumbar, con el objetivo de estudiar este líquido.
TRATAMIENTO
La sífilis es una enfermedad curable. El tratamiento de elección es la penicilina por la vena ó inyectada y depende de la etapa de la enfermedad. Es importante tratar a la pareja o parejas sexuales por el riesgo de re contagiarse y la probabilidad de que también estén contagiadas.
Una vez tratada la infección es importante asegurar que la persona este curada mediante estudios de laboratorio (pruebas no treponémicas).