HERPES OCULAR | APEC

HERPES OCULAR

¿QUÉ ES?

Es la infección causada por el uno de los tipos de virus del herpes. Existen tipos:

  • Herpes simple tipo 1, es el que generalmente causa lesiones en boca y ojos.
  • Herpes simple tipo 2, se encuentra con mayor frecuencia en la zona genital.
  • Herpes Zoster: afecta los nervios de debajo de la piel

Sin embargo, cualquier tipo puede causar herpes en boca ojos y zona genital.

¿CÓMO SE CONTAGIA?

El virus se contagia con el contacto con las lesiones (ampollas) que supuran; hay ocasiones que la persona que tiene la infección y no tiene síntomas y por lo tanto no sabe que la puede contagiar.

En una persona contagiada, el virus se queda en los ganglios de la región y se puede reactivar en otros momentos de la vida, por ciertos factores como el estrés, fatiga, defensas bajas, infecciones o fiebre.

FACTORES DE RIESGO

  • VIH/SIDA
  • Quimioterapia ó cáncer
  • Medicamentos para trasplante de órganos o inmunosupresores
  • Quemaduras graves

SÍNTOMAS

Ojo rojo, molestia a la luz, dolor intenso, lagrimeo, visión borrosa, y pérdida de la visión que avanza a ritmo rápido.

¿QUÉ PARTE DEL OJO SE AFECTA?

Todas las estructuras del ojo se pueden afectar. Lo más frecuente es en la córnea, pero se puede encontrar en piel de párpados, conjuntiva, esclera, iris, retina y nervio óptico.

DIAGNÓSTICO

El médico oftalmólogo hará preguntas específicas para una historia clínica. Realizará una exploración oftalmológica, incluyendo el uso de gotas y colorantes para resaltar ciertas características específicas.

En algunas ocasiones es necesario tomar una muestra de secreciones o de ciertas lesiones para descartar o confirmar otras enfermedades.

TRATAMIENTO

El medicamento más utilizado es un antiviral llamado Aciclovir. Existe en pomada, pastillas y medicamento que se aplica por la vena. Según la afección, es la vía de administración del medicamento. Existen otros medicamentos como son en valaciclovir, ganciclovir, trifluridina. Además se indican otro tipo de gotas como lubricantes o esteroides según sea el caso.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL TRATAMIENTO?

Depende del lugar de la inflamación y si esta ha reactivado, se deja el tratamiento en pastillas por tiempo prolongado (1 año o más). A esto se le llama terapia de mantenimiento; con una frecuencia de las tomas es menor (generalmente 2 veces al día), con la intención de evitar que se reactive el virus.

¿EL VIRUS SE QUITA DESPUÉS DLE TRATAMIENTO?

A pesar del tratamiento el virus sigue latente (apagado) en los ganglios del cuerpo; pero lo importante es que no este activo (que es cuando existe la infección).

SECUELAS

En el ojo, podemos mencionar las siguientes:

-Cicatrices en la córnea, que en algunos casos pueden disminuir la visión.

- Cambio en la graduación de los lentes.

- Aumento de la presión intraocular / Daño al nervio óptico (glaucoma).

- Cambios en la córnea, como vasos nuevos, pérdida de la transparencia.

- Persistencia de un adelgazamiento o úlcera a pesar de que el virus ya no esté presente.

- Perforación corneal.

- Sobreinfección con una bacteria.