ENFERMEDADES INFLAMATORIAS OCULARES | APEC

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS OCULARES

¿QUÉ SON?

Las Enfermedades Inflamatorias Oculares, se refiere al conjunto de enfermedades donde se inflama una o varias estructuras del ojo. El término uveítis, se refiere a la afección de la úvea, que esta conformada por el iris, cuerpo ciliar y coroides. Ya que la inflamación puede involucrar todas las estructuras del ojo, incluyendo a los párpados, órbita, conjuntiva, córnea, esclera y el nervio óptico se utiliza el nombre de Enfermedades Inflamatorias Oculares para incluir a todas.

¿A QUIÉNES AFECTAN?

Pueden afectar a niños, adultos y adultos mayores; es más frecuente entre los 30 a 40 años. Afecta tanto a mujeres como a hombres.

CAUSAS

El origen de las Enfermedades Inflamatorias Oculares puede ser por:

  1. Enfermedad autoinmune. El sistema inmune es el encargado de controlar la defensa natural del cuerpo. Pero si no funciona de manera adecuada, produce por error inflamación contra un tejido o parte del cuerpo. Estas pueden afectar:
    1. Ojo, como en pars planitis, oftalmía simpática, entre otras.
  2. Todo el organismo, como Vogt Koyanagi Harada, Lupus, Artritis reumatoide, Síndrome de Sjögren, vasculitis asociada a ANCA entre otras.
  3. Enfermedad infecciosa. Múltiples causas ocasionan la inflamación, entre estos se incluyen:
    1. Virus: Herpes simple 1 y 2, Citomegalovirus, Dengue, Chikungunya, VIH/SIDA
  4. Bacterias. Sífilis, Tuberculosis, Bartonella hanselae, Brucella
  5. Hongos: Candidiasis, Aspergilosis, Criptococosis
  6. Parásitos y helmintos. Toxoplasmosis, Toxocariasis
  7. Secundarias a cáncer, trauma directo o por cirugía, o por medicamentos.

Es de suma importancia conocer la causa de la inflamación, para así dar el tratamiento adecuado y también por si esa enfermedad afecta otra parte del cuerpo, trabajar con otros médicos especialistas para su adecuado control. Si se te diagnostica Uveítis, debes de acudir con un especialista en Inflamación Ocular tan pronto sea posible.

SÍNTOMAS

La uveítis puede ser aguda, crónica o recurrente y puede presentarse con ojo rojo, dolor y sensibilidad a la luz. En algunas ocasiones también se puede presentar con percepción de moscas volantes, flashazos de luz o visión borrosa.

DIAGNÓSTICO

Se requiere de una historia y exploración médica completa. La revisión oftalmológica debe de incluir revisión con dilatación pupilar y se pueden requerir estudios de imagen como ecografía, fluorangiografía, OCT, etc. Además, en la mayoría de las ocasiones se requieren estudios de laboratorio generales como biometría hemática, química sanguínea, funcionamiento hepático, examen general de orina, entre otros. También se pueden requerir estudios de laboratorio más específicos buscando datos de infecciones o enfermedades autoinmunes. En algunos casos también pueden ser solicitados radiografías, tomografías o resonancia magnética.

TRATAMIENTO

El tratamiento es muy variable dependiendo de la causa. En uveítis infecciosas se utilizan antibióticos, antivirales o antiparasitarios ya sean orales o intravenosos. Cuando la causa de la uveítis se trata de un proceso autoinmune sin causa infecciosa el tratamiento se basa en el uso de corticoesteroides los cuales pueden ser tópicos (gotas), orales, intravenosos e incluso inyecciones intraoculares. Cuando los casos son crónicos, agresivos o asociados a una enfermedad sistémica generalmente también se utiliza tratamiento inmunosupresor clásico y con terapia biológica. El tratamiento de la uveítis debe de ser agresivo y puede ser prolongado para evitar recurrencias y prevenir complicaciones.

COMPLICACIONES

Las principales complicaciones son la formación de sinequias (deformación de la pupila), formación de catarata, aumento de la presión ocular (glaucoma), edema macular (acúmulo de líquido en la retina) y pérdida de la visión.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO?

Al tener un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, disminuye la pérdida visual y la ceguera. Esto influye en la calidad de vida, por la importancia de la visión en la realización de las actividades cotidianas, además de consecuencias socio-económicas y psicológicas en la vida del paciente.

¿QUÉ SERVICIOS OFRECEMOS DESDE APEC?

Consulta oftalmológica

Todos los pacientes son revisados en la consulta oftalmológica y se realiza un examen completo incluyendo:

• Toma de agudeza visual.

• Toma de presión del ojo.

• Colocación de colorante llamado fluoresceína para ver la superficie del ojo (conjuntiva, córnea, lágrima).

• Revisión con lámpara de hendidura. Gracias a este instrumento se magnifica el ojo para examinarlo a un mayor tamaño.

• Examen a fondo del ojo, con la pupila dilatada, para observar sus estructuras internas.

• También es importante un interrogatorio sobre tu salud.

Consulta de Reumatología

Aquellos pacientes que tienen una enfermedad autoinmune, son valorados por un médico reumatólogo quien llevará el seguimiento de su caso.

En esta consulta se realiza un interrogatorio de salud, revisión por aparatos y sistemas, revisión de estudios de laboratorio e imagen.

Estudios

• Ultrasonido ocular

  • Ultrabiomicroscopía
  • Catarata
  • Vitrectomía
  • Inyección de medicamentos intravítreos
  • Toma de humor acuoso
  • Biopsia conjuntival
  • Biopsia escleral

• Angiografía con fluoresceína de retina.

• Angiografía con verde de indocianina.

• Tomografía de coherencia óptica.

• Campos visuales.

• Estudios de electrofisiología.

• Análisis de laboratorio que ayudarán a conocer la causa de la inflamación, el estado general del paciente y para llevar un control junto con el tratamiento indicado.

Hospitalización

El Hospital cuenta con área de internamiento de pacientes para su recuperación y/o tratamiento, con todo el equipo de apoyo de enfermería y trabajo social.

Cirugía

Algunos pacientes necesitaran procedimientos en quirófano y estos incluyen: