Hospital de la Ceguera | APEC

Nuestra Historia

Asociación para Evitar la Ceguera en México

La Asociación para Evitar la Ceguera en México fue fundada el 13 de agosto de 1918 en la ciudad de Puebla por un grupo de filántropos mexicanos encabezados por el Dr. José Terrés bajo el nombre de “Junta para la Prevención de la Ceguera en México”. Inició sus labores asistenciales en un consultorio ubicado en la calle de Donceles 106, con un mínimo de equipo y una enorme voluntad de servicio.

Después de pasar por dos consultorios más, en las calles de Justo Sierra y Arista 19, en el año de 1939, el patronato consiguió una propiedad en Gómez Farías 19 junto al Monumento de la Revolución, la cual permitió a la Junta crecer su servicio asistencial médico y crear una pequeña área para cirugías con lo que se pudo redondear el tratamiento de los pacientes.

Desde 1943 la actividad asistencial se incrementó constantemente originando en forma imprescindible la necesidad de contar con espacios más grandes. Por ello, en 1970, el Dr. Luis Sánchez Bulnes consigue un terreno de 6 mil metros cuadrados en Coyoacán, el cual fue donado por la Presidencia de la República.

En esa época arrancó una campaña para recolectar fondos e iniciar en 1974 la construcción de un nuevo Hospital con 4 mil 500 metros cuadrados. Las nuevas instalaciones se inauguraron el 29 de mayo de 1976, marcando con ello la tercera etapa en la actividad asistencial de nuestra Institución.

En nuestra nueva casa, las actividades asistenciales se agilizaron notablemente y el cuerpo médico incrementó la calidad y eficiencia de su trabajo como respuesta al gran impulso que el Patronato de la Asociación, con el apoyo constante del Nacional Monte de Piedad y de la Fundación Gonzalo Río Arronte, dieron a la adquisición de nuevos equipos con alta tecnología.

La inauguración de las nuevas instalaciones se efectuó el 23 de octubre de 1990 y en la misma ceremonia, a petición del cuerpo médico y con aprobación del patronato, el Dr. Jesús Kumate Rodríguez Secretario de Salud, impuso el nombre de “Dr. Luis Sánchez Bulnes” al Hospital de la Asociación en reconocimiento a la entrega, dedicación y proyección que él había dado a la Institución.

En 1993 con motivo de la celebración del 50 Aniversario de la creación de la Secretaría de Salud, el licenciado Carlos Salinas de Gortari, Presidente de la República, entregó al Dr. Sánchez Bulnes una medalla al mérito por ser uno de los diez médicos que más habían influido en el desarrollo de la medicina en México y, desde 1994, su busto fue colocado en la rotonda de los médicos ilustres en el edificio de la Secretaría de Salud en la calle de Lieja.

A partir de 2007 el hospital está certificado por el Consejo de Salubridad General, por haber implementado el modelo de Atención y Seguridad del Paciente, dicha certificación se ha mantenido desde ese año pasando por varias renovaciones.

En 2009 fue necesario la planeación de remodelaciones de mejora visual para lograr mayor eficiencia y dar paso a nuevos espacios que permitiera atender el gran flujo de pacientes que se atienden cada día. Desde entonces, el Hospital APEC había buscado extender su alcance en la atención oftalmológica.

No fue hasta el año 2019 que nuestras tres primeras clínicas se abrieron en La villa, Aragón y Miramontes. Para 2020 ampliamos nuestra cobertura con la apertura de dos clínicas más ubicadas en Las Américas, Ecatepec y Valle Dorado, en Tlalnepantla. Y en 2021 llegamos a Azcapotzalco, Atalilco en Iztapalapa y Las flores en Coacalco.

Gracias a nuestro crecimiento, para el 2021 atendimos más de 304 mil consultas, realizamos más de 13 mil 800 cirugías, 164 mil estudios y 34 mil 200 tratamientos, esto nos motiva a seguir con esta gran labor la cual es cuidar de los ojos de miles de mexicanos.

También, en 2021, cerramos el año con la aceptación para ser parte de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (International Agency for the Prevention of Blindness – IAPB), obtuvimos la acreditación de Institucionalidad y transparencia otorgada por Cemefi y ya somos miembros de la Asociación Nacional de Hospitales Privados de México.

Este 2022 cumpliremos 104 años de contribuir en la salud visual de México, consolidándonos como una institución referente de la oftalmología mexicana, además de consolidar una nueva etapa de crecimiento la cual nos ha permitido seguir con esta gran labor.