CÓRNEA | APEC

CÓRNEA

¿QUÉ TRATA?

La especialidad se encarga de tratar casos relacionados con la córnea, la parte más anterior del ojo, y que pueden ser:

Infecciones de córnea

Errores de refracción como:

  • Miopía
  • Hipermetropía
  • Astigmatismo
  • Opacidad de la córnea (trasplante de córnea)
  • Queratitis
  • Ojo seco

NUESTROS MÉDICOS

Profesor Titular:

Dra. Valeria Sánchez Huerta

Jefe de servicio interino:

Dra. Ana Lilia Pérez Balbuena

Adscritos:

Dra. Edna Ángel Muñoz

Dr. Francisco Beltrán Díaz de la Vega

Dr. Enrique de la Torre González

Dra. Ana Mercedes García Albisua

Dra. Ana Lilia Pérez Balbuena

Dra. Nallely Ramos Betancourt

Adjuntos:

Dr. Manuel Ramírez Fernández

SERVICIOS

Consulta

Las principales enfermedades que afectan la córnea son: queratocono, queratitis punteada superficial, úlceras bacterianas, o virales (herpes), queratitis ulcerativa periférica y queratopatía bulosa, ojo seco. En general, su tratamiento es por medicamentos inicialmente, cuando estos no dan resultado se recurre a la cirugía.

Si la córnea pierde su transparencia causará visión borrosa, en caso extremo hasta la sola percepción de luz. Si su curvatura no es adecuada hará que la luz no se enfoque en la retina. Para las opacidades corneales importantes se realizan trasplantes corneales de espesor total o parciales (superficiales, endoteliales, etc).

Si la curvatura corneal no es adecuada debido a una patología o, aunque la curvatura sea “normal” y se indica en el paciente una cirugía refractiva, se podrán modificar los parámetros de la curvatura corneal mediante cirugía para corregir el defecto y para compensar ametropías (miopía, hipermetropía, astigmatismo, vista cansada).

Trasplante de Córnea

Un trasplante de córnea (queratoplastia) es un procedimiento quirúrgico en el cual se reemplaza parte de la córnea con tejido de la córnea de un donante. La córnea es la superficie transparente en forma de cúpula que encubre la parte delantera del ojo y que contribuye a gran parte del poder de enfoque del ojo.

Un trasplante de córnea puede restaurar la vista, reducir el dolor y mejorar el aspecto de una córnea dañada o enferma.

La mayoría de los trasplantes de córnea son procedimientos exitosos. Sin embargo, el trasplante de córnea conlleva un pequeño riesgo de complicaciones, como el rechazo de la córnea del donante.

Cirugía refractiva LASIK

Aunque no está indicada en todos los pacientes, esta cirugía brinda una oportunidad para mejorar la visión en un gran número de pacientes.

La operación se practica con anestesia tópica (gotas). Posteriormente, el cirujano realiza un corte con navaja o láser en la parte anterior de la córnea para obtener un colgajo. Éste se levanta para aplicar el tratamiento sobre el tejido corneal y moldearlo a la forma ideal. Al terminar, el colgajo se lava y repone en su lugar inicial.

Estudios

  • Análisis de la curvatura y el grosor de la córnea mediante topografía corneal tipo Orbscan y Pentacam.

  • Fotografía del segmento anterior con Pentacam.

  • Estudios de anatomía y relación de estructuras del segmento anterior mediante tomografía de coherencia óptica (Visante).

  • Estudios a nivel celular mediante microscopía confocal.

  • Análisis y cuantificación de alteraciones visuales mediante aberrometría computarizada.

  • Prueba de sensibilidad al contraste.

  • Análisis de células endoteliales y conteo celular con microscopía especular.

CONTÁCTANOS