La Residencia de Alta Especialidad, es un programa de tipo teórico-práctico, de uno o dos años según la especialidad a la que sea admitido. Al finalizar, el médico será capaz de diagnosticar, tratar y manejar cualquier situación médica o quirúrgica relacionada con su especialidad. El programa cumple y sobrepasa los mínimos recomendados por el International Council of Ophthalmology y la American Academy of Ophthalmology para la educación médica continua en el área. Los programas se encuentran registrados y acreditados por la Universidad Nacional Autónoma de México, máximo organismo académico del país, por lo que al finalizar, el médico recibe un título universitario por parte de esa institución (además del título otorgado por el hospital). El programa de subespecialidad también se encuentra registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT).
Alta especialidad
INTRODUCCIÓN
MISIÓN
Nuestra misión es formar médicos con alta especialidad en todas las áreas de la oftalmología, líderes de opinión clínica y académica, capaces de desempeñarse de manera sobresaliente, efectiva y ética en cualquier área médico o quirúrgica de la especialidad; siempre conduciéndose bajo los más altos estándares internacionales del conocimiento médico.
PERFIL DE ASPIRANTE
El aspirante a la Residencia de Alta Especialidad de la APEC debe ser un médico académicamente sobresaliente, que valora el conocimiento científico basado en evidencias, así como la experiencia de médicos de mayor jerarquía, comprometido con la labor social del hospital con deseos de tener un impacto positivo en la vida de las personas que menos tienen. Motivada, dinámica, creativa, proactiva, comprometida a la superación personal y con amplio deseo tanto de luchar por sus metas académicas, como de aportar un bien tangible a la sociedad.
Persona de valores humanos, socialmente responsable y que se conduce con los estándares más altos de ética, tanto en su vida profesional, como en su vida privada y redes sociales; siempre respetando el derecho a la privacidad de sus pacientes y compañeros de trabajo, sensible a las carencias humanas, de trato amable y respetuoso, sin importar la condición social de los pacientes. Comprometido con el tratamiento de las personas a su cuidado, capaz de anteponer el bienestar de los mismos sobre cualquier obstáculo.
Por último, el aspirante a Residente de Alta Especialidad es un médico de formación docente; capaz de transmitir sus conocimientos de forma efectiva a residentes de menor jerarquía en el hospital y Residentes de Alta Especialidad de otras áreas.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa de la Residencia de Alta Especialidad, médico-quirúrgico de la APEC ofrece un número diferente de plazas según el área a la cual se desee ingresar cada año para la formación de médicos subespecialistas. Es un programa teórico práctico (hands-on) de uno o dos años con Inicio 1ro de Marzo y finalizando el último día de Febrero. El programa es de tipo tutorial, personalizado, en donde los Residentes de Alta Especialidad tienen asistencia y guía por parte del grupo de médicos adscritos al servicio. El horario de trabajo es de lunes a viernes de 7:00am a 5:00pm. y sábados por la mañana según la actividad asignada.
Beneficios:
Biblioteca: Los becarios podrán acceder a los servicios de biblioteca e internet dentro del hospital sin costo.Beca: Los médicos egresados del hospital contarán con una beca de MXN$8,276.10 pesos mensuales (USD$ 376.1). Seguro Social (IMSS), vales de despensa (10% del sueldo), seguro de vida y seguro de gastos funerarios. Los Médicos No egresados de apec contarán con seguro de vida y gastos funerarios en el país.Alimentos: El comedor del hospital proporciona una comida al medio día sin costo y cena sólo a los médicos de guardia.El Hospital NO proporciona alojamiento ni cuenta con residencia interna para médicos.
ACEPTACIÓN
1 a 2 semanas posterior a la entrevista, se notificará vía correo electrónico los resultados de la aplicación, exámenes y entrevista a todos los aspirantes.
Una vez aceptado, si el becario es extranjero, este deberá de consultar los requisitos para realizar el proceso de visado de RESIDENTE TEMPORAL ESTUDIANTE. Los requisitos los podrán consultar en la embajada de México en su país de origen. Para mayor información consulta la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El becario nacional, egresado de otros hospitales y el becario extranjero, deberán contar con un seguro de gastos médicos mayores vigente y activo al momento de comenzar el becariato y mantenerlo durante la duración completa del mismo. Se recomienda que los becarios extranjeros también tengan un seguro de repatriación de restos en caso de fatalidad.
Documentos necesarios para ingresar una vez aceptados.
Visado de Residente Temporal EstudianteContar con un seguro de gastos médicos mayores vigente y activoSeguro de repatriación de restos en caso de fatalidad (extranjeros)Para mayor información, consultar primero la sección de preguntas más frecuentes, antes de llamar por teléfono al hospital.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es verdad que sólo escogen Residentes egresados de la Asociación para Evitar la Ceguera en México I.A.P.?
R: ¡Por supuesto que NO! Todos los médicos adscritos a los servicios del hospital estamos comprometidos con la excelencia académica y atención de nuestros pacientes. Por lo que es nuestro compromiso brindar una oportunidad equitativa a todos los aspirantes a Residentes de Alta Especialidad, sin importar de donde vengan, o en qué país hicieron su Residencia en Oftalmología.
¿Es difícil homologar el título de médico en Mexico?
R: Es un trámite que lleva tiempo. Sin embargo, una vez reunidos todos los requisitos y papeles es un trámite relativamente sencillo. Es más difícil conseguir los programas y desarrollo de créditos por parte de las universidades en el extranjero. Se recomienda iniciar la homologación durante el segundo año de la residencia para estar listo el año que se pretende aplicar.
¿Es necesario ir personalmente a México para realizar el trámite de homologación?
R: No. El trámite se puede hacer desde el país de residencia. Sin embargo es necesario buscar un gestor oficial en México y enviarle una carta poder para que este puede realizar los trámites a nombre del interesado (incluyendo los trámites bancarios). El documento migratorio puede ser el pasaporte y ficha de visita temporal, otorgada al cruzar la frontera.
¿Dónde puedo cursar el BLS?
R: El BLS debe de ser presentado en un centro de entrenamiento certificado por la American Heart Association. Es un curso sencillo, que todos los médicos con actividad quirúrgica deben de dominar. Para encontrar un centro cerca de usted, puede ingresar a la página de la AHA y buscar centros de capacitación.
¿Dónde puedo presentar el TOEFL?
R: El TOEFL es un examen de inglés, se puede presentar en papel u online. Por lo general las universidades ofrecen este examen. Para encontrar un centro oficial cerca de usted, puede ingresar a la página oficial de ETS TOEFL.
¿Por qué se pide que las cartas de recomendación sean enviadas a parte en sobres sellados?
R: A veces, los médicos a los que se les pide una carta de recomendación pueden sentirse presionados por una relación personal con el solicitante o algún familiar. Por lo que su evaluación podría estar sesgada. Par tener una evaluación más objetiva del aspirante se prefiere una carta confidencial, que sólo el director del programa y los adscritos del servicio puedan leer.
Es necesario tener una carta de recomendación de algún medico u oftalmólogo famoso, político o egresado de la Asociación para Evitar la Ceguera en México I.A.P.?
R: Definitivamente NO. Las cartas de recomendación son sólo un parámetro que atestiguan la preparación académica y sobre todo el carácter e integridad de la persona. Se prefiere que sea de alguien que haya trabajado estrechamente con el solicitante, sin importar quien sea. Dado que haya un empate entre solicitantes, las cartas de recomendación normalmente NO son un criterio para el desempate.
¿Qué tan importante es mi promedio general de la carrera de Médico y Residencia?
R: El promedio general no siempre es la mejor forma de evaluar la cantidad de conocimientos que un médico tiene. Sin embargo, un promedio que mejora constantemente, nos da una idea del espíritu de superación personal de un aspirante. Un promedio sobresaliente, nos habla de la dedicación y compromiso que un aspirante tiene con su entrenamiento. Sin embargo no es evidencia del carácter e integridad de una persona. Por lo que el promedio es sólo un parámetro más a considerar y no es un criterio absoluto de desempate entre aspirantes iguales.
¿Es necesario u obligatorio tener trabajos publicados en revistas indexadas para ser considerado como aspirante fuerte?
R: NO, pero definitivamente ayudan. Los servicios del hospital se caracterizan por su constante aportación a la literatura mundial. Durante el entrenamiento del becario, se espera que este publique sus proyectos de investigación o asista a los adscritos del servicio a publicar. Estar familiarizado con el proceso es una cualidad importante que pudiera ser criterio de desempate entre aspirantes empatados. De la misma forma, parte del objetivo es formar futuros líderes de opinión en todos los campos de las altas especialidades en Oftalmología. Por lo que las Publicaciones son indispensables.
¿Qué valor tiene el examen de conocimientos generales y médico-quirúrgicos en Oftalmología, en el proceso de selección de Residentes de Alta Especialidad?
R: Son sumamente importantes. Es el primer parámetro en lo que nos fijamos. Es la carta de presentación del aspirante y la primera categorización se realiza con base en el promedio de estos exámenes. Los lugares varían después dependiendo del currículo y resultado de la entrevista.
¿Qué valor tiene la entrevista en el proceso de selección de Residentes de Alta Especialidad?
R: La entrevista es la herramienta que nos permite valorar el carácter, ímpetu y personalidad de un aspirante. Desgraciadamente, esta sólo dura unos minutos ya que son muchas las personas que se tienen que entrevistar. Se recomienda a los aspirantes ser lo más natural posible, ser auténticos y no mentir. En algunas ocasiones la entrevista se realiza en idioma Ingles para evaluar el grado de eficiencia en este idioma.
¿Cómo se eligen a los Residentes de Alta Especialidad?
R: El proceso de selección es sumamente democrático. Cada adscrito anota sus propios finalistas y se discute los pros y contras de cada uno de los aspirantes. Una vez terminado de analizar cada aspirante se somete a votación. En caso de existir un empate entre aspirantes, se discute nuevamente los casos en particular y se realiza una nueva votación. A pesar de que el director del programa tiene un voto de calidad, rara vez se ha llegado a utilizar.
¿Puede uno ser candidato serio, sin tener premios o menciones durante la residencia?
R: Claro que sí. La asignación de premios, menciones y reconocimiento puede obedecer a los méritos personales del aspirante o ser completamente arbitraria. Dentro del escalafón de prioridades para la selección de becarios, por lo general es de las últimas.
¿Dónde puedo tramitar mi visa de estudiante?
R: El trámite de la visa se inicia en las embajadas de México en el país de origen del aspirante. A veces el trámite debe de completarse una vez llegado a suelo nacional. Se recomienda consultar también con el departamento de enseñanza del hospital para mayor orientación y consultar otros requerimientos sobre el tipo de visa y permisos necesarios para el hospital.
¿El examen a los servicios del hospital tienen algún costo?
R: La recepción de papeles, examen y entrevista en los departamentos del hospital son completamente gratuitos. Sin embargo, el departamento de enseñanza si cobra una cuota para presentar el examen de conocimientos generales. Se recomienda consultar directamente con el departamento de enseñanza sobre este trámite.
¿Estar casado o tener hijos es impedimento para aplicar a la Residencia de Alta Especialidad?
R: Por supuesto que no. El estado civil de una persona no es criterio de selección. Sin embargo, es importante señalar que se espera que la vida personal de un Residente de Alta Especialidad no interfiera con los compromisos y obligaciones adquiridas con el hospital.
¿Se puede casar un Residente de Alta Especialidad a la mitad de sus estudios?
R: Si llega ese momento, por supuesto. Sin embargo, es importante señalar que NO se otorgan días de vacaciones adicionales por concepto de luna de miel o por trámites matrimoniales. Todo esto debe de ser acomodado, dentro de los periodos vacacionales de cada Residente de Alta Especialidad.
¿El hospital brinda seguro de gastos médicos mayores a Residentes de Alta Especialidad egresados de otros hospitales o médicos extranjeros?
R: No. Cada médico que no haya egresado del hospital o Médico extranjero debe procurar tener su propio seguro de gastos médicos mayores y mantenerlo vigente durante toda la duración de la Residencia de Alta Especialidad (dos años).
